Laboral & Personas

Los temas tratados en la cita entre grandes empresarios y nuevo ministro de Hacienda

Presidente de la CPC, Juan Sutil, calificó como una buena idea la propuesta de su antecesor, Alfonso Swett, de establecer un estatuto especial para 2021 y 2022 que le otorgue invariabilidad de reglas a las inversiones.

Por: C. León y R. Lemus | Publicado: Martes 2 de febrero de 2021 a las 11:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Antes de las 8 de la mañana de hoy comenzó un encuentro entre los principales dirigentes gremiales del país y el nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, en el cual se abordó la situación económica del país.

Al salir de la cita, el jefe de Teatinos 120 valoró el encuentro y comentó que la conversación se centró en la reactivación de la economía chilena.

"La reactivación, tal como lo he dicho, es muy importante porque en el corazón de esto están los nuevos empleos que tenemos que crear para los chilenos, y ojalá que sean empleos de calidad con salarios importantes. Esto no es solamente un tema que compete al Gobierno y a los gremios empresariales, también a los trabajadores, con quien nos juntaremos durante la tarde también para compartir y tratar de pensar cómo generar esta reactivación lo antes posible", sostuvo Cerda.

Según comentó el secretario de Estado, en la reunión se compartieron diagnósticos de la situación país, entregando lineamientos generales de cómo se puede abordar la situación.

"No hablamos de medidas muy específicas, sino que estamos hablando de cómo estamos mirando la economía y qué tipo de cosas en general nos podrían ayudar para reactivarla. Nosotros obviamente como Ministerio, llegado el momento, tomaremos nuestras propias medidas, pero es muy importante escuchar", agregó Cerda.

El titular de la CPC, Juan Sutil, también valoró el encuentro y señaló que aprovecharon de abordar con el ministro diversas alternativas de ayuda a los agricultores que se vieron afectados por las lluvías.

"Lo que hemos discutido con el ministro es cómo apoyar y adecuar aquellas medidas como el Fogape Reactiva, y que puedan ser utilizados también por aquellos productores que van a ver afectados sus ingresos, pero que sobre todo tienen que tomar medidas de protección a futuro, dado que en mi opinión lo que estamos constatando hoy es que el cambio climático está afectando", dijo Sutil.

Inversiones

Sutil también se hizo eco de la idea expuesta por el extitular de la CPC, Alfonso Swett, de establecer un estatuto especial para 2021 y 2022 que le otorgue invariabilidad de reglas a las inversiones.

"Es una buena idea que debe tener su proceso, y parte de eso se refleja en aquellos estatutos administrativos que la autoridad pueda ejercer. Sin embargo, muchos de ellos dicen relación con materia legal, y ahí yo veo ciertas dificultades, porque creo que no están las condiciones para poder generar invariabilidad por ejemplo en algunas de las propuestas en ese sentido", sostuvo Sutil.

Sin embargo, el líder gremial agregó que "igual hay que hacer el intento porque el periodo constitucional que se avecina, que puede ser más largo de lo que esperamos, y eso mientras no se defina va a generar incertidumbre en la inversión. Esta es una medida o una propuesta que permite mitigarla".

Lo más leído